miércoles, 16 de enero de 2013

EL CUADRO DE MANDO Y LAS ORGANIZACIONES SUSTENTABLES

José Luis Abdallah Barreat
Gerente de Infraestructura de ATIT-Corpoelec
Caracas, D.C, Venezuela
E-mail: Jose.abdallah@gmail.com
  
Resumen
 Este ensayo aborda la necesidad de incorporar a los cuadros de mando de indicadores tradicionalmente empleados, nuevas perspectivas para alcanzar los aspectos ambientales y sociales. Lo cual permitirá cubrir y direccionar a las empresas en su tránsito por las nuevas realidades Económicas, sociales y ambientales del siglo XXI.
Abstract
This essay analyze the need to complement new dimensions or perspectives to the traditional one of the Balance Score Card. Those perspective are the environment and social, which the organization can address in better way the organization across the 21 century.
Palabras clave: Métrica, organización, Sustentabilidad, social, ambiental económico.


A mediados del siglo XX, la estrategia organizacional estuvo marcada por el enfoque de Tayloriano: la producción de bienes y servicios, estuvo orientada a la administración por objetivos departamentales, donde unos pocos pensaban las estrategias. EL trabajo se orientaba a la individualidad, la corriente de mejora estaba asociada a la inversión. Este paradigma, fue renovado por el empleo masivo de la computación, llevándonos a la realidad y orientación actual de mercado.

De acuerdo a McNeil (1984), en los años 50 la ciencia económica comprobó que la acumulación de capital no podría generar aumentos constantes de renta per cápita y que, con el paso del tiempo, la única fuente de crecimiento sería la evolución del progreso técnico, el desarrollo tecnológico era considerado el motor de aumento del bienestar social a través de la creación de riqueza, que modela los ciclos y flujos de económicos, superando la ley de rendimientos marginales decrecientes, donde la incorporación de nuevas tecnologías en los medios de producción, aumenta la razón o cociente entre inversión y capital, manteniendo la pendiente positiva de ganancia en el tiempo, impulsando el mercado mundial.

En las dos últimas décadas del siglo pasado, se observó que, por un lado, ya no existía una relación directa entre inversión en investigación y desarrollo y crecimiento, y por otro, se había producido un cambio significativo en las cuotas de participación del comercio mundial de productos manufacturados, donde países con relativamente pocos recursos en investigación, aumentaban su cuota mundial de mercado. Se puede inferir por lo dicho anteriormente, que ahora los cambios se hacen condicionados, con el objetivo de mejorar la eficiencia, no basta ser eficaces.

Pero la pregunta que debemos realizar es: ¿por cuánto tiempo podemos sostener este modelo económico?
De acuerdo al reporte anual de la UNESCO (2011), el índice de desarrollo humano ha mejorado en promedio 41% desde 1970, sin embargo en el mismo reporte, se señala que los modelos económicos vigentes deben hacer correcciones para convertirlos en modelos sustentables, ya que las materias primas y ambiente, están degradándose de manera irreparable. Lo cual convierte al sistema económico actual en un modelo insostenible, en el tiempo.

El promedio del índice de desarrollo humano, el desarrollo tecnológico, y la actual orientación mundial, no pueden ocultar la desproporcionada brecha social que existe entre los más 7000 millones de personas que habitamos la tierra, donde solo 5 países desarrollados son poseedores de la 75% de las capacidades de producción científicas y de patentes a nivel mundial, donde 4 países son responsables de más del 40% de contaminación mundial.

El desarrollo sustentable


Cuando nos referimos al desarrollo sustentable, debemos pensar la definición expresada por Bruntland (1987) ”Significa cubrir las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, y para alcanzarlo se requiere el manejo simultáneo de las dimensiones Económicas, Sociales y ambientales.

De acuerdo a la literatura actual, existen dos paradigmas sobre sustentabilidad ampliamente aceptados, los cuales son conocidos como: El enfoque “fuerte” (strong) y el enfoque “débil” (weak). El enfoque débil, mejor conocido como la regla de “Hartwick”, está asociado a la teoría neoclásica del capital. Asume que todos los tipos de capitales (económico, social y ambiental) son intercambiables entre ellos, asumiendo que la capacidad de producción de forma generalizada se mantiene constante en el tiempo. Premisa que se cae por si sola al considerar la contaminación Hartwick (1976).

El otro enfoque, llamado enfoque “fuerte”, está basado en el manejo Bioenergético natural, donde el capital se mantiene constante a través del tiempo. Considerando que el sistema económico es un subsistema dentro de un sistema más amplio como es la Biósfera, desde este punto de vista, se asume a la tierra como un sistema cerrado (biosfera), a partir de donde se establecen subsistemas integrantes, endógenos, con la características de los sistemas abiertos.


Orientación estratégica


Los períodos de transformación económica que han surgido en las etapas agrícolas, industrial y moderna, han requerido de enfoques gerenciales novedosos para afrontar los retos de cada época. Una de los mayores aportes en la gerencia estratégica y operacional fue realizada por Kaplan&Norton (2008), con su cuadro de mando integral. El cual desde las perspectivas de procesos, personas, recursos humanos y financieros, impulsaron una serie de indicadores que permitieron analizar y guiar a la empresa de forma dinámica, a través de las distintas situaciones internas y de entorno que están envueltas en la gerencia de las empresas del siglo XX.


Rampersat, desarrolló posteriormente una dimensión adicional al cuadro de mando, complementando este con el enfoque individual del empleado, integrándolo de esta forma como individuo al mundo organizacional y reconociendo su espacio como ser humano. Estas perspectivas dan clara evidencia de una época, de un paradigma económico que nos ha dominado hasta este momento.


Actualmente, estas perspectivas siguen siendo relevantes, más no suficientes para entender el nuevo paradigma de la sustentabilidad, el cual aborda a la empresa u organización transformadora y productora, considerando además de los recursos de entrada, procesamiento y salida, las dimensiones económicas y sociales, complementos que permiten describir la situación real de la empresa en términos productivos (inversión de capital y retorno a la inversión), ambientales (grado de utilización de recursos y afectación) y finalmente el social (considera las relaciones individuo-organización- sociedad).

Para que una organización sea socialmente sostenible, debe internalizar el costo social, mantener el crecimiento del capital, permitir el excedente y la renovación de estructuras para ampliar el rango de personas que selecciona la forma de distribuir los beneficios sociales de manera justa y correcta. Sin embargo, Dyllick&Hockerts (2002), señalan que este punto de vista no siempre es viable, puesto que las necesidades e inquietudes planteadas por los involucrados (stakeholders) no siempre viene simultáneamente, pero puede alcanzarse sensibilizando a los involucrados, y obtener de esta forma acuerdos y visiones más amplias y perdurables.


Indicadores en las organizaciones sustentable 


La sustentabilidad corporativa debe ser vista a través del capital de la empresa, el cual se segmenta en tres dimensiones: Económica, Ambiental y Social.

A partir de las tres dimensiones definidas inicialmente por Elkington (1997) y luego por Dyllick&Hockerts (2002). Se proponen seis criterios de gerencia para alcanzar la sustentabilidad corporativa: Eco-eficiencia, Socio-eficiencia, Eco-efectividad, socio-efectividad, suficiencia y equidad ecológica, de esta forma cuantificaremos los flujos de energía, materiales y residuos que atraviesan una economía y conforman su metabolismo, desde una perspectiva global, para incorporar también su relación con el entorno.

“Las Compañías con economías sustentables, garantizan en cualquier momento flujo de caja suficiente para asegurar la liquides, mientras se produce un retorno sobre el promedio de sus involucrados”, Dyllick&Hockerts (2002).

Por lo tanto se requiere explorar la dimensión económica completa, abarcando no solo el aspecto financiero de los activos fijos, sino los activos intangibles, esto es: Reputación, Inventarios, Know How, rutinas organizacionales, etc. Muchas empresas han adoptado en enfoque asociado a la sustentabilidad pero solo considerando un eje, este es el eco-eficiente, donde este eje, solo cubre una porción de la conceptualización de sustentabilidad, dejando de lado el tema social.

Solo bajo este modelo mejorado de perspectivas, lograremos desarrollar nuevos mecanismos de control y gestión, para alcanzar equilibrio en el manejo de las organizaciones. En palabras de Ayres (1994)

“no es sustentable una empresa u organismo vivo, si este gasta más energía y materiales que los que puede reproducir y emite más emisiones que las que pueden ser absorbidas por la naturaleza”.

Referencias
Oxford. University Press, 1987.
Dyllick Thomas and Hockers Kai. 2002. Beyond the Business case for corporate sustainability. Business Strategy
Drucker, Peter. 2003 .Desafíos de la gerencia para el siglo XXI.
Elkington Jhon. 1997. Cannibals with Forks, The Triple Bottom Line of 21 Century Business. 1997. Oxford Center for Innovation Oxford University, UK.
Human Development Report (HDR), 2011. Unesco, Sustainability and Equity. Organización de las Naciones Unidas. Disponible en línea
Kaplan Robert, y Norton David. 1996. Cuadro de Mando Integral. Editorial Mc Graw Hill.
Kaplan R., Norton D. 2008. Execution Premiun.  Ediciones Deusto. 2008
Koontz Harold y Weihrich Heinz. 1994. Administración una Perspectiva Global. Mc Graw Hill, Décima edición.
Pérez González,  Daniel. 2005. Contribución de las Tecnologías de Información a la Generación de Valor en las Organizaciones : Un Modelo de Análisis y Valoración desde la Gestión del Conocimiento, La Productividad y la Excelencia en la Gestión. Tesis doctoral publicada por la Universidad de Cantabria.
Rampersat Huber. 2004. Cuadro de Mando Integral Personal y Corporativo.Mc Graw Hill



José Luis Abdallah B.
Msc. en  Gerencia de las TICs
Licenciado en Informática
TSU. En Electrónica
Certificado ITIL Foundation
Especialista en mantenimiento de sistemas de protección electrónica para alta tensión.
Profesor de Postgrado en Gerencia.Línea de investigación  es: Rediseño de procesos, Gerencia de las Tecnologías e Impacto organizacional

martes, 29 de mayo de 2012

EL PAPEL DEL ESTADO EN SU DESARROLLO INTEGRAL
José Luis Abdallah Barreat
Gerente de Infraestructura de ATIT-Corpoelec
Caracas, D.C, Venezuela
E-mail: Jose.abdallah@gmail.com


Resumen
El presente ensayo analiza el papel del estado de la República Bolivariana de Venezuela para promover el desarrollo integral de la nación. Identifica algunas debilidades y fracturas en las estrategias de los entes encargados de instrumentar los más altos lineamientos asentados en la constitución nacional, indicando las tendencias mundiales utilizadas para mejorar la efectividad al implementar las políticas y estrategias.


Palabras clave: Proceso, tecnología, HDI, ciudadano, servicio.


1.      El desarrollo
            Cuando se utiliza el término desarrollo de la nación o el estado, nos referimos al nivel de madurez o perfección que este tiene en su modelo económico, político y social para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) han desarrollado diversos indicadores para referenciar el avance de las  distintas naciones en su desarrollo, dentro de los indicadores el más importante se denomina Índice de desarrollo humano (HDI), el cual mide el aumento de la capacidad y libertad humana para liderar su vida, accediendo a los servicios que requiere, de forma sostenible y equitativa. UNESCO (2011, pag22), El HDI  mide tres dimensiones básicas: longevidad, conocimiento referido a la formación de cada individuo y su ingreso promedio como medida para acceder a la capacidad de adquirir lo que realmente necesita. HDR (2011, pag13).
            De acuerdo al reporte anual HDR (2011) de la UNESCO,  el índice de desarrollo humano o HDI (Humand Development Index) ha mejorado en un 18% promedio desde el año 1990-2010 y 41% desde 1970.
            Es así como las diferentes naciones del mundo formulan planes de desarrollo que habilitan distintas herramientas para impulsar su desarrollo, sin embargo las estrategias varían de un país a otro, diferenciando estos cambios por los objetivos finales, sistemas económicos, sociales, políticos, y finalmente por el resultado o la efectividad de los proyectos que deben ejecutarse para alcanzar estos objetivos,
            Dentro de los países con éxito en los resultados obtenidos se hayan aquellos llamados “Paises Desarrollados”, los cuales presentan los más altos índices de HDI, como Japón, Cánada, Francia, UK, USA, Otros y los que están “en vías de Desarrollo”, aquellos con valores de HDI medios, Venezuela, Brasil, Argentina, México, entre otros.
Mucho se ha escrito sobre el desarrollo de las naciones, sin embargo unas proyecciones de la UNESCO, indican que para el 2050, las naciones Desarrolladas estarán en niveles más altos del HDI, y las que se encuentran en vías de desarrollo a niveles medios, esto indica que en el escenario optimista (de mantenerse las condiciones actuales), las relaciones de dependencia entre países, las cadenas y monopolios de tecnologías se mantendrán, perpetuando las brechas entre países desarrollados y subdesarrollados.
            Por lo dicho anteriormente, solo estrategias con visión de futuro donde sea activado el conocimiento por el desarrollo de sistemas de Ciencia y Tecnología orientados a resolver los problemas particulares de cada país, serán los factores claves de éxito para romper estas tendencias y escalar a los máximos niveles del HDI. En la era del conocimiento y la información la innovación y refrescamiento de procesos son la clave para alcanzar mayores niveles en la calidad de vida del ciudadano, pudiendo solo en ese momento hablar de desarrollo sostenido de un país, ya que no basta una leve mejora, de acuerdo a diversos estudios, los planes de desarrollo deben ser elaborados a largo plazo (20 a 30 años), de tal forma de modelar las nuevas generaciones.

2.      EL ESTADO Y EL GOBIERNO
            Es bien sabido que el estado está conformado por todos los entes de la sociedad, incluido el gobierno, ciudadano, entes no gubernamentales, todos los integrantes de la nación, dentro de los límites establecidos con sus recursos naturales.
            Es así que el gobierno regula, direcciona y articula los distintos actores, legislando y promoviendo facilidades al momento de impulsar por ejemplo el cultivo en el campo, o alguna actividad política, industrial o social.
            En este sentido el gobierno es capaz de impulsar por ejemplo la importación o minimizarla, por regulaciones aduaneras, así como incentivar el desarrollo de producción científica y cultural en sus distintas expresiones.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (RBV, 2009) expresa:
“Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.”
“Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.”
            De los artículos citados, se puede intuir una cierta coherencia en las políticas formuladas en forma documental dentro del marco legal, sin embargo el resultado de la gestión pública en general dentro de la realidad operativa e implementación de estas políticas no generan los resultados esperados, se requiere algo más que estrategias, pareciera que hay demasiadas debilidades en la aplicación, en donde se cambian los alcances y objetivos, no se evalúan los resultados, en conclusión falta cultura y madurez en la ejecución de proyectos con calidad, quiere decir esto, finalizarlos con los recursos alcances, y tiempo definido al momento de formularlos, de acuerdo a las mejores prácticas a nivel mundial, donde su objetivo central es el alcance de los objetivos con los mayores criterios de calidad en su resultado, ¿Habrá otros aspectos en la dinámica del desarrollo de la nación que influyen y deban ser analizados?
La ley orgánica de seguridad y defensa, LOSN (2002) plantea igualmente, que el desarrollo es vital para alcanzar la seguridad del estado:

“Artículo 2. La seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos.”
            Ahora veamos en el plan de ciencia y tecnología 2005-2030, PNCTI (2005), como se plantea un modelo clásico de estrategia, en donde se generan las políticas de arriba hacia abajo. Puede identificarse en la figura 1, como la retroalimentación solo llega al plan de ciencia y tecnología, lo cual de una vez limita que el desarrollo Científico Tecnológico y la innovación  refresquen y catapulten a la nación a nuevos senderos, ya que los planes de desarrollo de la nación no se nutren de los productos y corrientes de pensamiento generados, lo cual limita la evolución natural que debe realizarse, y para lo cual es necesario ajustar las partes y el todo dentro de la nación, muy especialmente los flujos de información y conocimientos. Se parte del supuesto que el plan es perfecto y que debe mantenerse sin variantes.
            El resultado de esta metodología es que la estrategia se perpetua en un paradigma estático, que llega incluso a entrar en discordancia con la realidad aguas abajo, en la vida de día a día del ciudadano, organización, industria, naturaleza, etc.

3.      PROMOCIÓN DE LA CyT COMO MOTOR DE DESARROLLO
            Ya entramos en el siglo XXI, el cual se veía hace algunos años atrás como un momento de gloria por los adelantos en CyT,  llamado también la era de la información Castell (2000), la era del conocimiento Drucker (2003). Sin embargo, ya desde hace años. Distintas organizaciones, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encendieron las alarmas en relación al desarrollo de las naciones, modelos económicos y de producción a nivel mundial insostenibles, ya que en primer lugar existe una desigualdad extrema entre habitantes del Globo, y los recursos naturales y condiciones de la tierra están degradándose a niveles que atentarán contra la propia raza humana. Toda esta situación, debe ser manejada con mucha estrategia y visión por parte de los gobiernos, a fin de articular recursos, conocimientos y trabajo a nivel nacional (endógeno), y también de forma colaborativa a nivel internacional, las herramientas tecnológicas aparecen entonces como potentes habilitadores en los flujos de información entre ciudadanos y gobierno, permitiendo fortalecer los aspectos de efectividad, seguimiento, control, ajuste y retroalimentación gracias al gobierno electrónico como solución tecnológica al modelo de gobierno que lo aplique.
            Finalmente, podemos concluir que el estado juega un papel determinante en el desarrollo de las naciones, en la calidad de vida, en la seguridad social, salud, educación, transporte y servicios en general, construidos sobre hechos, esfuerzos, ajustes, acciones, interacciones. No existirá desarrollo en una nación si sus gobernantes no tienen estrategias claras, y músculo efectivo para ejecutar las acciones que activen esas estrategias de forma oportuna y efectiva, con mínimo desperdicio de recursos.Acción que debe estar en sintonía con el ciudadano, para asegurar mejoras continuas en su calidad de vida, además de asegurar que sean sostenibles en el tiempo.
Figura 1: Formulación Seguimiento y Evaluación del Plan 2005-2030
Fuente: PNCTI (2005)


Referencias
v  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). 2009. Gaceta Oficial número 5908, extraordinario.
v  Human Development Report (HDR), 2011. Unesco, Sustainability and Equity. Organización de las Naciones Unidas. Disponible en línea: http://www.pnud.org.ve/content/view/15/104/
v  Ley Organica de Seguridad de la Nación (LOSN). Diciembre 2002. Gaceta Oficial N° 37.594. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
v  Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. (PNCTI). 2005-2030. Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
v  Drucker, Peter. 2003 .Desafíos de la gerencia para el siglo XXI.
v  Castell  Manuel. Mayo, 2000. Aprender en la sociedad de la información. Conferencia dictada en Madrid Disponible en línea:  http://www.indexnet.santillana.es/rcs2/ponenciasprimavera/castell.html

lunes, 29 de agosto de 2011

ASEGURAMIENTO DE LA CAPACIDAD EN EL DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS DE TECNOLOGÍA

José Luis Abdallah
Gerente de Infraestructura de TI de la Electricidad de Caracas-Corpoelec
Caracas, D.C, Venezuela
E-mail: Jose.abdallah@gmail.com

Resumen
Este documento revisa algunos conceptos básicos sobre la capacidad de la infraestructur, analizando e identificando su importancia en los servicios y sistemas de información que ofrecen los departamentos de IT en las organizaciones, de igual forma identifica métricas asociadas que pueden ayudar a controlar este importante proceso dentro de la organización.
.

Palabras clave: Proceso, tecnología, capacidad, proyecto.

1.      Proyectos

Los procesos de negocio y administración de las empresas están soportados hoy día  por sistemas de información, lo cual convierte  a todos los sistemas asociados en críticos para asegurar la supervivencia y calidad de gestión dentro de las organizaciones.
De acuerdo a la Real Academia Capacidad  “es la propiedad de una cosa de contener a otras dentro de un límite”, en el caso de la tecnología, de acuerdo a ITIL (2008) está referido a la provisión de recursos necesarios para soportar servicios y tendencias de estos, dentro de los acuerdos de servicio (SLA) convenido con los usuarios.
Así mismo el PMBOK (2008) expresa que dentro del ciclo de proyecto existen distintos momentos importantes para asegurar los aspectos de capacidad, pero quizás los principales sean: la definición del alcance del proyecto, el WBS (work breakdown structure) para identificar los principales componentes afectados dentro del proyecto,  el control  de alcance de entradas y salidas (control scope), control de administración del tiempo (duración del tiempo), y la gerencia del riesgo, este último permite explorar escenarios probables y desarrollar planes de mitigación, a través de consulta con expertos, equipo de trabajo e involucrados (stakeholders)

1.1  Disponibilidad de sistemas y subsistemas
En sistemas eléctricos la disponibilidad en especial asociada a redes debe ser de 99,999% de acuerdo con el documento de Kema (2006), ya que una falla en las comunicaciones ocasiona pérdidas de fluido eléctrico, inestabilidad del sistema (posibilidad de Blakcout), daño en equipos, personas y al final afecta los ingresos e imagen de la empresa. Esta relación de consecuencias puede ser extrapolada a cualquier subsistema que se relacione con el sistema eléctrico, ya que una falla por ejemplo en un servidor que indisponga el acceso de clientes eléctricos al portal, ocasiona intensos impactos, muchas veces no contabilizados.
1.2  Modelo de prueba
Existen algunas metodologías para medir la madurez de los sistemas en términos de calidad, algunos de los más conocidos son:
·         ITIL Diseño de Servicios versión 3, apéndice “J”  explica de forma muy general algunos aspectos a ser tomados en cuenta dentro de un plan de capacidad, entre ellos señala que debe levantarse información de la infraestructura y traducirla en un informe ejecutivo que permita identificar la condición actual, problemas que se presentan, sobre capacidad si existe, rendimiento de los sistemas en relación al servicio.
Sin embargo en muy genérico en los aspectos tratados, lo cual impide tomarlo como referencia para desarrollar un plan detallado de capacidad.
·         Capability Maturity Model desarrollado por el Software Engineer Institute, y el Standard ISO/IEC 9001:2000 TR 15504 desarrollado por el International Organization for Standarization (ISO) y el Internacional Electro-Technical Comission (IEC) , este mide la coherencia del modelo, valoración de las actividades, valoración de las entradas, definición de roles y responsabilidades, valoración de las salidas.

Fuente: Rivero 2004

Fuente: Rivero 2004, pag 29.
Rivero (2004, pag 32.), define claramente 6 niveles para medir la capacidad del proceso o sistema, utilizando una escala de cumplimiento de atributos, logrando medir el grado de calidad de un producto generado por las referencias definidas en el diseño utilizando el estándar.
·         Military Standard 105E (ANSI/ASQC Z1.4, ISO 2859), el cual fue desarrollado por el año 1950 y ha tenido multiples revisiones de mejora, el mimo comprende: MILQ9858 calidad estándar, MILST785 demostración de confiabilidad, MILSTD781 predicción de confiabilidad, MIL HDBK217 análisis y prueba. (MIL 2010)

.
1.3  Capacidad de los sistemas
Como estar seguro que la capacidad actual o la redimensión es suficiente para garantizar la calidad del servicio?
Es necesario formular una serie de preguntas o análisis de distintos aspectos, a continuación se indica un ejemplo:
·         La capacidad especificada cumple para todo el alcance del proyecto o está condicionada para una fase específica.
·         Describir los componentes afectados de cada uno de los subsistemas y equipos responsables de cada uno de los componentes
·         Describir la capacidad actual, la requerida y la que finalmente debe tener el sistema para soportar el servicio con el alcance y especificación con el que fue diseñado
·         Existe riesgo por falla de un componente o sistema, Existe  plan de mitigación por afectación de la capacidad operativa de los servicios en producción

1.4  Responsabilidad del equipo de capacidad
El equipo de personas responsables del manejo de la capacidad de la infraestructura debe atender bajo un enfoque proactivo, el uso y explotación de la infraestructura, de tal forma de analizar indicadores y resultados de estudios proactivos para evitar colapsos en los sistemas. A continuación se indican algunas de las actividades más relevantes que deben ser atendidas:
·         Desarrollar estadísticas sobre indicadores y actualizarlas a medida que se consumen los recursos, y/o se reconfiguran o repotencian componentes por proyectos, se sugiere tener un mapa con todos los proyectos y grado de afectación en los distintos proyectos.

·         Caracterizar los componentes sistémicos de la infraestructura y definir atributos y formas de mantener actualizados los parámetros.


·         Proponer un esquema para llevar el mapa de capacidad con el registro de los proyectos por componentes

·         Tener curvas de proyección de las capacidades actuales y correr algunos modelos de simulación ante la degradación de componentes o la readaptación de alcances en proyectos que sobre carguen o degraden la holgura de crecimiento vegetativo que debe tener cada sistema

·         Identificar indicadores que permitan validar el estado de capacidad de los componentes, por medio de curvas de la media, % de holgura, nueva curva de capacidad al final del proyecto, para cada componente con los proyectos que lo afectan.
o   Comunicaciones: Estadísticas de ancho de banda utilizado (transporte, acceso, Internet, otros9
o   Servidores: % uso CPU (evidenciando picos), holgura, reserva
o   Discos: Espacio utilizado (mapeo por aplicación y tiempo de retención de los datos), holgura reserva
o   UPS: KW utilizados, holgura, reserva ( expresar autonomía para cada uno de los servicios que alimenta: tagma, comunicaciones, servidores, telefonía, suiches, routers)
o   Capacidad del personal de operar sistemas y resolver sin soporte externo: definido por el grado de experticia del personal para realizar un mantenimiento correctivo.
o   otros
·         Definir escala de criticidad de componentes y grado de tolerancia a fallas que debe tener, estado actual y condición al final del proyecto
o   Expresar para cada componente su criticidad (definir de acuerdo a su importancia); ejemplo:
§  critico (3) tiene redundancia, esta monitoreado, activa personal de guardia
§   medio (2),  no tiene redundancia, tiene definido un sla, y activa personal de guardia
§  baja (1), puede esperar a ser atendido
                  Ejemplo: enlace entre SCADAs, debe ser 3 pero actualmente es 2,
Como conclusión se puede indicar que el manejo de capacidad es una actividad estratégica, que vela por los factores de éxito asociados a la disponibilidad de la infraestructura para acometer cambios bruscos de la organización, la cual finalmente se apoyará en la disponibilidad de capacidades, para poder aumentar producción, concluir proyectos de rápido desarrollo (fast track), o ajustar sistemas por cambios en el entorno legal o u operativo, los cuales pueden hacer colapsar a la empresa o parte de ella, al no responder a la velocidad del cambio, de no realizar oportunas intervenciones para mantener el control de las holguras por crecimiento vegetativo, o aumento del gradiente de explotación.

2.      REFERENCES
(1)     Mil 2010. Engineering Statistics Handbook Disponible en línea http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/pmc/section2/pmc22.htm#Acceptable Quality Level
(2)     Rivero Carlos, 2004. “Certificación de procesos de desarrollo de software” Basado en el Estándar ISO 9001:2000. Universidad de Buenos Aires.
(3)     Kema. 2006. Substation Communications: Enabler of Automation. An Assessment of Communications Technologies Options and Opportunities for Substations Automation. Unated Telecom Council.
(4)     PMBOK. 2008. A guide to the proyect managment body of knowledge. Proyect Managment Intitute, An american national standard ANSI/PMI 99-001-2008.
(5)     ISO 9000:2000. Sistemas de gestión de la calidad, Directrices para la mejora del desempeño. Comisión electrotécnica CEI. Impreso en Suiza. Derechos reservados. 2000.
(6)     ITIL. 2008. Informatión Technology Infraestructure Library. Disponible en línea: http://www.itil-officialsite.com/