jueves, 28 de abril de 2011

BIBLIOGRAFIA ANOTADA

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA PARA DESARROLLAR EL ENSAYO
DE GOBIERNO ELÉCTRÓNICO
Autor: Darrell M. West, es director y vicepresidente de estudios de gobernanza de del centro de innovación tecnológica de Brookings Institution.
Preparación académica: A.B., Miami University of Ohio, Political Science (with Honors), 1976; M.A., Indiana University, Political Science, 1978; Ph.D., Indiana University, Political Science, 1981.
Línea de Investigación:
Public policy; immigration; e-government; e-health; technology; public opinion; research methodology; survey research; data analysis; mass media
Publicaciones: West is the author of 15 books dealing with elections, media, technology, and public policymaking. His books include Digital Government: Technology and Public Sector Performance, Princeton University Press, 2005), Biotechnology Policy Across National Boundaries (Palgrave MacMillan, 2007), and Air Wars: Television Advertising in Election Campaigns (Congressional Quarterly Press, 2005), among others.

Audiencia:
El Dr. West es director de un centro de estudios sobre tecnología e innovación, su audiencia está dirigida a estudiantes, profesores y demás miembros de la sociedad, pares investigadores, políticos, entre otros.
¿a cuál audiencia esta el escritor publicando? Ejs: público general, académicos, políticos, maestros, profesionales, principiantes. etc... ¿Ha considerado este aspecto el autor en su presentación? ¿Se refleja esto en su estilo?
La Educación está en cambio.
Metodología:
De a acuerdo al tipo de investigación aborda distintos métodos para levantar información, y de distintas fuentes, tales como entrevistas, análisis de tendencias y luego las analiza y concluye, con base a su experiencia.

Conclusiones:
La educación es clave dentro del desarrollo del nuevo orden mundial, hay que estimular a que las nuevas generaciones lean los reportes y artículos de política, economía en general.

Referencias
·         West Blog. Disponibleen línea: http://www.politico.com/arena/bio/darrell_m_west.html [tomado el 15 de Abril]
·         West Blog. Disponible en línea: http://www.brookings.edu/experts/westd.aspx. [tomado el 15 de Abril]

AUTOR 2
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA
Autor: Viktor Mayer-, es profesor de regulación y gobernanza de Internet en Oxford Internet Institute / Oxford University,tambien esta inscrito en la facultad de Belfer Center of Science and International Affairs at Harvard University.
Preparación académica: Dr.Mayer-Schönberger studied law in Salzburg (Mag.iur, '88, Dr.iur '91), Cambridge (UK) and Harvard (LL.M. '89). In 1992 he received a M.Sc. (Econ) from the London School of Economics, and in 2001 the venia docendi on (among others) information law..
Línea de Investigación:
Public policy; immigration; e-government; e-health; technology; public opinion; research methodology; survey research; data analysis; mass media
Publicaciones Professor Mayer-Schönberger has published seven books, including most recently Delete: The Virtue of Forgetting in the Digital Age (Princeton University Press 2009) and Governance and Information Technology (MIT Press 2007), as well as over a hundred articles (including in Science) and book chapters. A native Austrian, Professor Mayer-Schonberger founded Ikarus Software in 1986, a company focusing on data security, and developed Virus Utilities, which became the best-selling Austrian software product. He was voted Top-5 Software Entrepreneur in Austria in 1991 and Person-of-the-Year for the State of Salzburg in 2000.

Audiencia:
El Dr. Mayer  es profesor asociado en varias universidades, consultor de empresas e investigador, su audiencia está dirigida a estudiantes, profesores y demás miembros de la sociedad, pares investigadores, políticos, entre otros.
Metodología:
De a acuerdo al tipo de investigación aborda distintos métodos para levantar información, y de distintas fuentes, tales como entrevistas, análisis de tendencias y luego las analiza y concluye, con base a su experiencia.
Conclusiones: La innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías son la clave para el crecimiento organizacional
Referencias
·         Mayer Blog. Disponibleen línea: http://belfercenter.ksg.harvard.edu/experts/254/viktor_mayerschoenberger.html [tomado el 15 de Abril]

miércoles, 27 de abril de 2011

GOBIERNO ELECTRONICO, TECNOLOGIA PARA FAVORECER AL CIUDADANO EN VENEZUELA



GOBIERNO ELECTRONICO, TECNOLOGIA PARA FAVORECER  AL CIUDADANO EN VENEZUELA
José Luis Abdallah Barreat
Gerente de Infraestructura de TI de la Electricidad de Caracas-Corpoelec
Caracas, D.C, Venezuela
E-mail: Jose.abdallah@gmail.com


Resumen
Este documento analiza el impacto sobre el gobierno cuando se introducen nuevas tecnologías, particularmente nociones de Gobierno Electrónico,  describe también algunos componentes asociados al proceso de transformación, sugiere una aproximación para alcanzar las adaptaciones necesarias, y propone
una ruta de transformación para alcanzar la mejora de servicios para el ciudadano en Venezuela.


Palabras clave: Proceso, tecnología, gobierno, ciudadano, servicio.

Abstract
 This document analyse the government impact when introduce new technologies, particularly E- Government concepts, describe some critical components involved in the transformation process, suggest an approach to deal with the change does come for those necessary adaptations, in order to propose a route
 to achieve from the government better services for citizen in Venezuela.


Keywords: Process, technology, government, citizen, service.

1.      EL auge del gobierno electronico
Sin importar su orientación política, los gobiernos requieren absorber gran cantidad de información de la sociedad, de los entes que conforman el estado, entornos empresariales y comportamientos macroeconómicos, con el fin de desarrollar mecanismos que le permitan reaccionar de forma proactiva y correctiva de acuerdo al curso de los eventos. Así mismo son estupendos fabricantes de información de todo tipo: leyes, reglamentos, convocatorias, asesorías, servicios diversos, y mantienen un flujo de información denso entre organismos que buscan articular sus actuaciones.
En cada era informacional se han desarrollado estrategias empresariales bajos distintos modelos, que han permitido hacer frente al dinamismo interno y externo de la empresa. Hoy día, el dinamismo de los cambios es mayor, por lo cual las empresas deben adaptarse tanto en el aspecto de las nuevas corrientes gerenciales, como al uso de las tecnologías emergentes, las cuales deben ir de la mano con los procesos, servicios y enfoques, nutriéndose entre sí.
Las estructuras de control, gestión y seguimiento de los gobiernos son ineficientes si actúan bajo un paradigma clásico de gerencia, la era industrial y moderna exhibieron sus modelos, y actualmente deben ser rediseñados y adaptados al nuevo paradigma, el cual pivota sobre el conocimiento, la innovación, las redes de información digital, la tecnología en sí, creando ajuste en la cultura y los medios de comunicación alternativos, como la video conferencia, telefonía móvil, portales WEB, entre otros. Estos últimos permiten superar los límites de espacio y tiempo, redimensionando los ámbitos del conocimiento y la comunicación, permitiendo desarrollar formas de trabajo colaborativo virtual o remoto, y habilitando el acceso distribuido de servicios en todo el espectro de la sociedad, gracias a Internet.
Los modelos de desarrollo estratégico actuales requieren incorporar en los análisis Lineales clásicos, enfoques disruptivos, que permitan analizar de forma más ponderada las posibilidades reales en cada instante de tiempo, con escenarios factibles a los que pueden evolucionar situaciones presentadas en cada instancia de gobierno o empresas bajo condiciones particulares. Es importante el conocimiento, pero debe evaluarse desde la perspectiva transdisciplinaria, incorporando las dimensiones de multirealidades, la dimensión de lo excluido, y la dimensión de la complejidad, acercando de esta forma los análisis a los escenarios  posibles desde una perspectiva holística, esto es aproximándonos al objeto de estudio sin perder los aspectos propios de su capacidad de adaptación y autopiesis Limone (2001), relacionado a un todo dado por el objeto o misión de la organización.
Reflexionando un poco acerca la administración del gobierno, se identifican algunas distinciones de relación con la administración privada, encontrando que La gestión del gobierno está centrada en el ciudadano y la mayor eficiencia gerencial y operativa debe estar dentro del estado.

EMPRESA PRIVADA
EMPRESA PUBLICA
La empresa privada tiene necesidad de asegurar una estructura de costos que garantice la operación, mantenimiento, crecimiento marginal, además de las ganancias.
El gobierno debe asegurar la mayor efectividad en el manejo de los recursos, garantizando bajo costo, eficiencia, el mayor tiempo de vida útil de la infraestructura siempre y cuando agregue valor al ciudadano
La empresa puede desarticular o abandonar un negocio por no ser rentable
El gobierno debe garantizar la continuidad operativa de los servicios e infraestructura aun cuando genere gasto, siempre que agregue valor al ciudadano
El aumento del costo en bienes o servicios son trasladables al precio final
El aumento del costo en bienes o servicios, recargan el presupuesto de tal forma que limita la ejecución de otros proyectos

Tabla 1. Comparación de aspectos entre la empresa privada y pública en Venezuela.
Fuente: El autor.
La productividad, clásicamente se aborda sobre aspectos de organización y volumen-costos, pero hoy día un factor determinante es el conocimiento y el empleo de la tecnología como agente de cambio, existe una ecuación citada por Zenguelis (2011) que señala:
Productividad= Conocimiento x Capital, siendo esta, una de tantas aproximaciones del nuevo modelo endógeno de economía en la era del conocimiento. Los trabajadores de los países pobres tienden a ser 5 veces más improductivos que sus pares en países ricos, atribuibles principalmente a poca gobernanza y causas culturales entre otras, así mismo concluye en su estudio, que existe una correlación muy estrecha entre la calidad de la gobernanza y la razón de crecimiento de la productividad en las naciones.
Es importante comentar que las tecnologías son herramientas para alcanzar respuestas de mejora y soluciones a problemas, y que no son soluciones en sí mismas, para  todos los problemas. Entonces al adquirir tecnología de punta, no se está  mejorando el estado de un área, se la está afectando y hay que actuar sobre todos los factores que influyen en la implementación de las tecnologías (Infraestructura, Personas, Procesos, Tecnologías). Afirma West (2004) que la implementación del gobierno electrónico por sí sola, no produce mayor transformación del sector público, de acuerdo a estudios realizados.
Mayer (2007) indica que hay dos enfoques clásicos de gobierno electrónico, el Orientado a recursos: en donde la idea es establecer y mejorar las infraestructuras de comunicaciones con la mayor eficiencia y al más bajo costo. (pero sin incorporar el objetivo final de la mejora). Y el orientado a cliente: En donde el objetivo final es desarrollar los servicios necesarios para que el ciudadano pueda interactuar con el gobierno a fin de participar en la toma de decisiones y control de los proyectos, además de utilizar los servicios comunes que ofrece el estado, West (2004) señala que existe una correlación entre el grado de desarrollo de gobierno electrónico y la madurez de estos, de igual forma encontró además, que existe una correlación entre la cantidad de ingenieros y científicos por millón de ciudadanos, la cual entre más positiva sea sin importar la forma, el desarrollo del gobierno electrónico es  más apreciable en la misma medida.
2.      mejores prácticas y estandares para mejorar la gobernanza
Existen distintas aproximaciones para estructurar las funciones organizacionales, algunas de las más utilizadas hoy día están orientadas a procesos u orientadas a servicio, en cualquiera de los casos se requiere una visión sistémica de la organización. No basta obtener certificaciones internacionales como ISO9000, 20000, COBIT, ITIL, entre otras,  con pensar que la empresa u organización está apta para asumir cualquier reto, ya que hay que atender, alinear los recursos y capacidades  tecnológicas, humanas y de procesos para acometer con mayor certeza de éxito los retos que se presentan hoy día.
Hay una relación de adaptación mutua entre la organización y las tecnologías, sin embargo cuando no estamos hablando de rediseño de procesos, las nuevas tecnologías deben acoplarse al modelo organizacional establecido, aun cuando esta pueda prescindir de alguna actividad o componente menor, sin alterar de forma muy amplia los procesos.
En el mundo real, las tecnologías llegan de paquete y las organizaciones se adaptan a ellas, cambiando procesos, rediseñándolos (sin saber, con la excusa o pensamiento de que solo es un cambio de tecnología), algunos de los cuales no siempre son para aumentar el rendimiento, ya que pueden colisionar con la cultura o incluso con la dinámica estratégica de la organización, en términos de capacidad o escalabilidad.
La realidad es que las empresas y organizaciones deberían tener madurez adecuada en sus procesos operativos, de proyectos y control, planes estratégicos, definición de su misión y visión, donde solo quede ajustar las capacidades para implementar los planes, sin embargo esto no es mayormente así, ni en la empresa privada ni en la empresa pública. Ante esta realidad las tecnologías que han sido desarrolladas para maximizar rendimientos, que  fueron el producto de distintas áreas de experticia, bajo el enfoque local del fabricante orientada a su segmento de mercado, es en dos palabras una caja que cumplirá todo lo indicado por el fabricante, pero bajo los parámetros culturales y premisas bajo la cual fueron diseñados.
Es así como al implementar una tecnología cualquiera, funciona perfectamente si se adoptan los paradigmas asociados a esa tecnología, (lo cual obliga a realizar seguramente ajustes en la definición de los procesos locales), ocasionando a su vez  retrabajo y limitaciones al proyecto, al incorporar elementos fuera del alcance de este, situación que debe evitarse reflexionando un poco sobre la interacción sistémica en donde la parte está conectada con todo y el todo con las partes, no hay forma de modificar a uno sin afectar al otro.
3.      mejoras en el poder ciudadano: los consejos comunales y el gobierno electronico
El estudio de Flores & Callejas (2007),  aborda la estructura de los flujos de información en el gobierno electrónico, así como los medios, definiendo 3 niveles dentro del mismo: El federal (gobierno central), Estadal (gobernaciones), Municipal (Alcaldías), ver figura 1.
Figura 2. Flujo horizontal y vertical de procesos e información.
Fuente: Flores & Callejas (2007)
En la figura se pueden apreciar varias relaciones de importancia:
·         El ciudadano requiere acceder y relacionarse con los tres niveles de gobierno
·         Internet es el medio más conveniente para que el ciudadano alcance los sistemas del gobierno, por otro lado se identifica una red privada (Intranet) que relaciona a todos los niveles de gobierno.
De igual forma se identifica en el modelo, la ausencia de un nivel de gobierno, que se encuentra al mismo nivel de los ciudadanos, pero diferenciado de él por estar conformado por agrupaciones de ciudadanos, identificados como asamblea de ciudadanos y consejos comunales. También pudiera entenderse este poder está subsumido en el gráfico dentro del ciudadano, entonces hay que reconocer que el modelo de Venezuela es novedoso en la implementación y fortalecimiento de ese poder para equilibrar teóricamente el gobierno y facilitar el acceso a recursos del estado de forma directa, para satisfacer las necesidades de las comunidades.
El modelo propuesto por Flores & Callejas (2007), plantea la integración entre entes del gobierno para unificar las plataformas y lograr articular los flujos de información entre ellos y el ciudadano.
Por otro lado, aunque es importante el acceso en línea, no debe ser el único medio para conectar al ciudadano con el gobierno, considerando la brecha digital que existe en Venezuela (aprox. 67%), así  mismo el acceso a Internet impulsa la democracia, al abrir flujos de información no controlados por el estado de forma directa, lo cual genera participación democrática sin importar raza, religión o grupo político, superando las imperfecciones o filtros burocráticos para intercambiar información.
En resumen, desarrollar una estrategia global para llevar el gobierno electrónico al poder comunal es un reto y una necesidad, a fin de acelerar su madurez sacando ventaja de las nuevas tecnologías.
Es difícil no generalizar, pero la cantidad de recursos financieros invertidos en licenciamiento o aplicaciones para resolver la ofimática y aplicaciones no críticas es muy grande, por muchas razones, pero la más resaltante es la separación o aislamiento de un ente con otro en materia de sistemas informáticos, lo cual crea silos tecnológicos, además de una cultura de barreras, ineficiencia y retrabajo con vimos en el punto anterior.
El Gobierno ha creado un marco abonado para el desarrollo, el decreto 3390 sobre la utilización del software libre en la administración pública abre oportunidades de desarrollo que nos retan a no tener límites para su desarrollo, así mismo la resolución 825 para el empleo de Internet en la administración pública fuerza al uso de las tecnologías y a la actualización del personal, pero todavía no se alinean los recursos, se requiere una visión de avanzada de futuro, romper paradigmas,  voluntad política y los mejores recursos para diseñar las arquitecturas que soportarán los servicios del futuro Venezuela, debemos establecer redes para interconectar el gobierno en todo el territorio, pero aún no se logra, ¿por el parcelamiento de poder? ¿Ineficiencia o falta de visión?, esto no se logra solo con unificar las arquitecturas de bases de datos, o una red de comunicación por tramos, no!, la sinergia, el rendimiento la eficacia se logra al diseñar los servicios cuidando los componentes punta a punta, lo cual quiere decir que se cuida el cableado, el servidor, la energía de respaldo, el personal que atiende fallas operativas las 24 horas, siempre pensando en entregar a toda costa el servicio demandado al ciudadano.
De acuerdo a West (2004), el mayor costo del gobierno electrónico se encuentra en el desarrollo del portal y colocar servicios en línea, los cuales pueden abaratarse por medio de la reunión de intereses de estados para alcanzar economías de escala. Y podemos validar esta recomendación, con solo observar la variedad de portales de gobierno que existen en Venezuela, con infraestructuras paralelas, recursos paralelos, e incluso con resultados que no siempre abren lo canales de comunicación y  beneficio al ciudadano, baja frecuencia de actualización y baja fortaleza en capacidad y escalabilidad.
4.      propuesta para launificación de las plataformas del estado
Finalmente la propuesta para acometer el ingreso del estado Venezolano a la era del conocimiento, exige aplicarlo con la premisa de la calidad en sus acciones, hoy existen nuevos ministerios, los cuales lamentablemente adolecen de males similares a los más viejos, demora en la toma de decisiones, cuidado en los temas políticos más que en sus funciones naturales.
Los elementos de seguridad de información son claves, por lo cual se debe tener  un super centro de datos con respaldo de datos en un centro alterno, dimensionar y construir las redes que soportarán la comunicación de estos centros con el resto de las unidades distribuidas por el país, articulando flujos entre distintos entes gubernamentales, con la ventaja de que compartirán recursos y datos comunes, que aumentarán la eficiencia, disminuirán costos de mantenimiento, generando al final mayor control, precisión de la información, esto es gobernanza de los procesos informacionales, además de incorporar comodidad y diversidad de servicios para que los ciudadanos participen del control de procesos del estado, así como la recepción de mejores servicios.
West (2004) encontró dentro del estudio realizado a 198 naciones, que cada una tiene sus formas de financiar la infraestructura y operación del gobierno electrónico, pero en general se identifican con mayor frecuencia el aprovechar las capacidades ociosas de la infraestructura para presentar avisos de publicidad de turismo (promoción de viajes, hoteles, otros), información de servicios de interés ciudadano (empleos, guarderías, etc), en cuadros o links reservados dentro de los portales.
En resumen la primera acción que debe emprenderse es definir el objetivo del proyecto y alcance del gobierno electrónico a implementar, la segunda ubicar los mejores recursos para conformar un equipo multidisciplinario que pueda abordar el proyecto en su justa dimensión, una estructura de proyecto adecuada, recursos financieros y niveles de control y seguimiento muy ajustados, con  alta frecuencia de seguimiento y control, para asegurar el éxito los objetivos.




References
[1]     Zenghelis Dimitri. 2011. The Economics of  Network-Powered Growth. White Paper.The Economics of Network-Powered Growth.Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG).Disponibleen línea: http://www.cisco.com/web/about/ac79/docs/Economics_NPG_FINALFINAL.pdf

[2]     Mayer Viktor -Schönberger. 2007. E-Gov and the Coming Revolution of Information Government. Kennedy School / Harvard University. David Lazer Kennedy School / Harvard University. Disponible en línea: http://live.belfercenter.org/files/intro-wp.pdf

[3]     FLORES O.M., CALLEJAS L.M.. 2007. UN MODELO GENÉRICO DE E-GOBIERNO CON POSIBLE APLICACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. Universidad Politécnica de Pachuca, Pachuca, Hidalgo, México

[4]     West , Darrell M. (2004). Global Perspectives on E-Government, Paper prepared for presentation at the annual meeting of the American Political Science Association, September 2-5, 2004, Chicago, Illinois. Disponible en línea: http://www.umass.edu/digitalcenter/events/pdfs/West_GlobalPerspectives.pdf

MEJORAS EN EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACION A TRAVÉS DE LA GERENCIA DE LA TECNOLOGÍA

Este documento, es un ensayo sobre la  aplicación de los conocimientos adquiriros en la material Praxis de la Gerencia, adscrita al doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad de las Fuerzas Armadas (UNEFA), está orientada a los cambios organizacionales producto de la gestión de tecnologías en general, el cual es parte del tema de tesis a desarrollar.

Palabras claves
Tecnología, servicio, sistema, organización, procesos.


1.      Praxis de la Gerencia

La organización siempre tiene una estructura formal que define cierta desagregación de responsabilidades sobre equipos o personas, y otra que depende de las relaciones de confianza entre los miembros de los equipos, ya sea por su experticia o conducta responsable. Sin embargo, de acuerdo al estilo de la gerencia siempre surge en mayor o menor medida espacios libres, en donde  los integrantes de un equipo o personas se cubren para evadir el fracaso sobre una actividad o proyecto a realizar o para mantener al equipo en la zona de confort, lo cual no es más que evitar incorporar nuevas variables por temor a no poder resolver lo desconocido, o porque al final ni siquiera se tiene la profundidad y dominio de conocimientos del que se alardea. Los éxitos siempre tienen ganadores visibles y de segundo plano, es un trabajo mancomunado, el fracaso consiste en no considerar  factores o variables importantes para evaluar situaciones, ya que un fracaso controlado se convierte en una lección aprendida de crecimiento para el equipo.
Muchos autores han escrito sobre la dependencia tecnológica de las empresas hoy día, y es evidente como la tecnología ya no es más accesorio en las empresas, hoy en día son componentes tan importantes (procesos y sistemas), que no solo apoyan a los procesos medulares, sino que en aquellas empresas que están bien orientadas tanto  la tecnología como su gerencia, esta sirve de guía a la mejora de los demás procesos, apoyando la toma de decisiones cruciales, y encaminado el norte tecnológico.
Sin embargo, la gerencia y gestión tecnológica no solo es adquirir tecnología de punta, hay que conocer los elementos que caracterizan a la tecnología, para que sirva  de apoyo a la empresa, sirva de desarrollo a la organización, y no se convierta en un componente necesario que limita el flujo de información, velocidad de cambio por los niveles de obsolescencia, falta de experticia o insuficiente soporte para su adaptación a los procesos de negocio.
A continuación se presentan algunos aspectos generales de las tecnologías que deben ser considerados para asegurar el apoyo de estas a los procesos medulares.

1.1  Las Tecnologías
De acuerdo a la real academia española se define como: “El conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”, la utilización práctica empírica del uso de la tecnología se remonta a los primeros vestigios humanos, los cuales utilizaban piedras como instrumentos para cortar, como elementos punzantes para cazar, además de recipientes de barro para contener agua, etc.
Hoy día el desarrollo de la microelectrónica, nanotecnología, sistemas de información, lenguajes de programación, Internet y sistemas de control numérico han permitido traspasar umbrales antes impensables.
Ahora bien la madures de los procesos y adopción de paradigmas como el de la calidad de Demming, estándares como ISO, ITIL, COBIT, otros,  permiten una mayor precisión en el control de procesos y madures de los mismos.
Es así como la tecnología no es solo un producto o servicio puntual, ya que una vez completado su ciclo de madurez experimental, comienza su ciclo de vida útil. Es evidente como dentro del ciclo de vida útil de cualquier sistema, producto o servicio, este sufre adaptaciones, ya sean por defectos de fabricación o diseño, mejora en sí del producto para añadir nuevas características, o por adaptación al mercado
De acuerdo a ITIL 2008, primero se define la necesidad o estrategia de desarrollo del producto o servicio, luego se formulan los requisitos, se desarrolla y ajusta su estado hasta alcanzar el estándar de referencia, luego se pone en operación y se somete al ciclo de mejora continua el cual puede acortar o extender el tiempo de vida útil del servicio o producto tecnológico de acuerdo a su rendimiento operativo o grado de apoyo al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
El proceso antes descrito parece sencillo, pero las grandes empresas como ABB, SIEMENS, General Electric toman de 1 a dos años en levantar las necesidades del mercado (clientes o usuarios finales), 1 a dos años para desarrollar el producto y en sistemas de alta confiabilidad la vida útil varia entre 5 a 10 años.
Ahora bien de existir alguna desconexión entre los niveles estratégicos y técnicos para definir los estándares y necesidades, de tal forma de hacer explícito los pre-requisitos, surgirá de inmediato una fractura en las especificaciones o niveles de calidad final, por no indicarse el grado de confiabilidad y disponibilidad del mismo, de igual forma existe una relación de dependencia entre el  tiempo de vida del producto o servicio y los componentes asociados a su construcción, lo que genera traumas simultáneos al fabricante y cliente.
Es así que cuando un producto está por llegar al final de su vida útil (por diseño), el fabricante informa a sus clientes tal situación para que empiecen a renovar o prescindir de esos sistemas.
Los procesos medulares de la empresa no pueden tener baja confiabilidad, poca disponibilidad, nivel medio o bajo de calidad, ya que el resultado global de la empresa se afectaría de tal forma que podría incluso ir a la quiebra. Y estando la tecnología atravesando transversalmente la empresa en sus distintas presentaciones, estos sistemas o productos deben tener altos estándares para responder de acuerdo a la exigencia que se demande.
1.2  Desconexión entre la Gerencia y los equipos de tecnología
En aquellas organizaciones donde existen debilidades técnicas o gerenciales para desarrollar la gestión tecnológica, aparecerá con certeza una desconexión entre la capa estratégica y la capa operativa, la razón es sencilla, las dos vistas no se concilian y por lo tanto cada una se encapsula en su día a día, generando libertad aparente de acción, pero abonando un terreno limítrofe para la confusión, en donde al acercarse al mismo hay tensión.
En otras palabras, cuando el nivel estratégico trata de orientar la tecnología de acuerdo a los objetivos y políticas de dirección, surgen detractores que invocan la autoridad técnica que tienen para evitar el cambio a toda costa, y cuando el nivel técnico requiere una renovación o cambio tecnológico el nivel estratégico señalará que no está justificado el cambio (desconociendo la urgencia técnica), y se debe esperar.
Recordemos que no solo es definir objetivos, la gerencia estratégica los define, pero al final hay que desarrollarlos con planes tácticos y operativos, que mueven al personal, proveedores, tecnología y procesos para alcanzar su ejecución oportuna y exitosa, conciliando posiciones y objetivos.
En las áreas de tecnología se desarrollan equipos que podríamos denominar equipos de resistencia técnica, los cuales definen a veces la tecnología a emplear solo por evaluación de aspectos técnicos, sin incorporar las vistas en la mejora de los procesos, rendimiento, calidad, menor tiempo, simplificación, y muchas veces independencia de proveedores. En esta situación se hace necesaria una revisión sobre paradigmas operacionales y gerenciales ya que ambas posiciones son imperfectas.
La posición gerencial debe ahondar en el episteme, génesis de las necesidades para luego conciliar los aspectos técnicos, muchas veces los conflictos se generan por el desconocimiento de los técnicos sobre las libertades o limitaciones que se tienen en algún punto del estudio.
1.3  Aspectos resaltantes para evaluar tecnologías
La evaluación de la tecnología o sistema a adquirir no es meramente un estudio de mercado, debe estar basado en un análisis externo e interno del sistemas, producto o servicio en relación a las necesidades de la empresa.
Análisis interno
Este análisis está orientado a explorar las necesidades y condiciones internas de la organización, paradigmas, alcances de la renovación, limitaciones de presupuesto, procesos que debe satisfacer las necesidades y alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa a corto y mediano plazo, donde algunos de los aspectos a evaluar son los siguientes:
·         Revisar si cumple con los objetivos estratégicos, crecimiento y escalabilidad en el corto y mediano plazo.
·         Identificar la Capacitación: ¿Que conocimientos existen sobre la tecnología en la empresa y quien los tiene?, ¿Que tipo de entrenamiento se requiere para dominar la tecnología?
·         Evaluar el costo de la nueva tecnología, que aportes trae a la organización, y que desventajas tiene o están asociadas
·         ¿Cual es el nivel de dependencia con el proveedor, tiene ineroperabilidad con otros sistemas internos del mismo fabricante y con otros fabricantes distintos?
·         Analizar el grado de impacto que tendrá en los procesos: exige modificar los procesos establecidos, contratar mayor cantidad de personal, prescindir de personal, traer especialistas para reparar, armar o ajustar
·         ¿Que mantenimiento o ajuste debe realizarse para alcanzar el tiempo de vida útil nominal de diseño?
Análisis externo
Este análisis está orientado a explorar las condiciones externas a la organización,  es decir el entorno y la relación empresa-proveedores donde algunos de los aspectos a evaluar son los siguientes:

·         Donde ha sido instalada la tecnología, referencias
·         ¿Cuanto tiempo tiene en el mercado? ¿Cuál es su vida útil?
·         ¿Cuál es la tendencia del mercado, está en el estado del arte, existen otras soluciones tecnológicas?
·         ¿Existen proveedores o canales localmente y mundialmente?
·         ¿Existen marcos legales que regulen o limiten su uso?
1.4  Mantenimiento y suministro de proveedores
Los diseñadores de sistemas, materiales, equipos y servicios, definen unas condiciones en las cuales se mantiene la calidad del producto y tiempo de vida útil, de lo contrario se pierde la garantía, o desaprovechamos las ventajas que presentan.
Cuando usted compra un producto como un yogurt, debe mantenerlo refrigerado de lo contrario se dañará antes de tiempo, si toma un carro y no se  le hace mantenimiento, le fallará en algún momento (cuando se cumpla la vida útil de algunos de los componentes), y a así cada sistema, producto o servicio tienes sus características naturales que lo condicionan a mantenerse en una parámetros operativos y/o de almacenamiento.
Es imprescindible otorgarle la importancia que tiene el mantenimiento, tanto preventivo como correctivo sobre los sistemas tecnológicos, de acuerdo a sus especificaciones. Y la unidad operativa debe ser capacitada para conocer y planificar la atención preventiva y anticipada de corrección, antes de que los sistemas componentes de este fallen, de lo contrario será un mantenimiento correctivo, solo así se puede extender la utilización de los sistemas hasta agotarse su vida útil.
Por otro lado es importante la relación con los proveedores, los cuales deben proveer consumibles, repuestos diversos, además de conocimientos durante toda la vida útil de la utilización del sistema, bien o servicio.
Las empresas más exitosas del mundo entienden el nivel de dependencia con sus proveedores, lo importante es garantizar el soporte en repuestos y conocimientos de forma oportuna, y preverlo como condición antes de la firma del contrato.
1.5  Interoperabilidad de sistemas tecnológicos y su disponibilidad
En procesos críticos la utilización de la tecnología es elemento crítico, ya que una falla en un sistema puede producir daños materiales y  humanos. Por ejemplo, la falta de líneas telefónicas en plantas de energía ante un derrame de combustible, limita alertar a las autoridades y bomberos sobre el evento. Una base de datos que se corrompa, y altere los datos de los clientes en una línea aérea es inaceptable, un sistema de información que no pueda ser consultado por la dirección para conocer el estado de la empresa u organización es inaceptable.
Es por eso que cuando se diseñan sistemas de tecnologías para procesos medulares, deben tener las características de robustez adecuadas, y al mismo tiempo tener sistemas secundarios que garanticen la interoperabilidad y continuidad ante fallas del sistema principal.
Los organismos y entes del estado Venezolano mayormente por su nivel de independencia, tienen limitaciones para abordar la recuperación de sistemas ante desastres, lo cual se hace más viable al centralizar sistemas tecnológicos, y articulando entre ellos, estrategia que genera disminución de costos, y aumento de la disponibilidad y madurez de los sistemas tecnológicos.
Ya que por ejemplo los portales WEB del gobierno no tienen en general una infraestructura común, ni respaldos ante desatres, pero si tienen muchas personas con trabajando para mantener servidores, redes, sistemas de almacenamiento, aplicaciones de forma local, siendo un ejemplo y potencial oportunidad de mejora en sistemas del gobierno.
1.6  Política de Software Libre
El decreto 3390 de diciembre del 2004, en su artículo 1 señala : “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos……”
Sin embargo, la sustitución de aplicaciones especializadas por software libre no es masiva en la administración pública, las razones son múltiples, entre las que podemos mencionar:
·         Desconocimiento de las necesidades de los usuarios
·         Falta de garantía de las aplicaciones en el tiempo, indefinición de la vida útil, y falta de personal y empresas que se responsabilicen en la adecuación y atención a las aplicaciones.
·         Desarrollo de subsistemas para la interoperabilidad y conexión a otros sistemas mayores, integración certificada de funcionalidad.
Aunque el ministerio de ciencia y tecnología realiza su mayor esfuerzo en la migración, la dispersión de sistemas menores, falta de desarrollo de sistemas críticos que brinden soluciones a procesos críticos como SCADAs, Militares, otros, dilata el cumplimiento del decreto.
Así mismo las exigencias en controles de calidad y estándares por parte del ministerio se hacen vitales para abordar la migración que sugiere el decreto,  de tal manera de garantizar los productos.
Un punto importante es romper el mito de que el software libre es gratis. Es gratis si no requieres garantía, evolución en el tiempo, interoperabilidad, de lo contrario se requiere personal propio que desarrolle, certifique, infraestructura de prueba para desarrollar, así mismo se hace necesario habilitar a personal de guardia que pueda responder ante falla de cualquier aplicación que soporte a sistemas críticos los 365 días del año, las 24 horas, esta necesidad cubierta, asegura el éxito de la migración a software libre.
1.7  Transparencia y Ética Empresarial
Cuando se analiza la misión y visión de una organización cualquiera, surgen siempre los componentes que la mueven, siendo la tecnología, los procesos y la gente los que principalmente decantan.
Es así que cualquier actividad que deba ser desarrollada dentro de la empresa, por muy automatizada que esta se encuentre, existen y existirán siempre, tareas asociadas a la ejecución de personas, las cuales según la segregación de funciones organizacionales, tendrán un objetivo particular que conecta con el todo o misión organizacional, y la apoya en algún grado para su cumplimiento.
Al mismo tiempo las personas, tienen un grado de libertad en la ejecución de la tarea, y esta libertad depende de la naturaleza de la misma, pero lo que es cierto es que la persona puede influenciar de manera positiva o negativa sobre la misma, ya sea ejecutándola cabalmente, mediocremente, mejorándola o tomando ventaja de la misma para favorecer algún interés particular o grupal, no necesariamente asociada a las definiciones y alcance de roles de esa persona. Tenemos entonces el componente de la persona o recurso humano, y con el una cultura, ética, experticia, actitud que definirán el éxito de la persona, así como el de su responsabilidad para desempeñar su rol.
Esta holgura o espacio para que la interpretación de la persona sobre su rol se dé, permite que la cultura y ética afloren como métricas en el desempeño de las funciones, y origina que algunas empresas destaquen por su transparencia y claridad organizacional, vistas como un todo, de aquellas que siempre buscan sacar ventaja de situaciones particulares jugando muchas veces un ganar-perder, lo cual obliga a que un recurso humano de forma espontánea o impuesta, tome ventaja de una debilidad organizacional o de una oportunidad comercial, rompiendo valores éticos e incluso sociales.
Kliskberg (2010)  explica algunas relaciones entre la transparencia, el capital social (recursos individuales y grupales) y clasifica las acciones poco éticas bajo dos categorías: de daños tangibles e intangibles.
Estoy de acuerdo que muchas veces se estudian las consecuencias directas de algunas acciones y a luz del análisis resultan inocuas, sin embargo al analizar el impacto y consecuencias indirectas derivadas de las primeras influencias, surge una segunda ola de efectos negativos, son estos los que generalmente se mantienen ocultos o velados a los análisis éticos, ya que no son de fácil registro por la variedad de ramificaciones, pero la mayoría de estas repercusiones están en manos de la holgura de acción humana, y  éticamente  responsables de detener los impactos de lo que yo llamaría una segunda ola de efectos, o daños intangibles como lo expresa el Sr. Bernardo. Esto afecta al estado, a las organizaciones no gubernamentales y a cada rincón de la sociedad, recargando costo de servicios, mina la relación de confianza entre equipos  de personas y organismos, e impulsa el caos corporativo y empresarial.
Como lo señala Kliskberg (2010), la solución descansa sobre las acciones orientadas a fomentar el rescate de valores altruistas, mejora del nivel educativo y complemento cultural en general, las mismas deben canalizarse e impulsarse desde los planes educativos del estado, pasando por el fomento de culturas organizativas, modelos, comportamientos éticos de la industria y el comercio, eliminando las áreas difusas, grises o de ética inconveniente. El primer eslabón a alcanzar es el individuo, donde recae la decisión diaria, accidental y decisiva para evitar o impulsar una acción turbia en vez de transparente, es su comportamiento del día a día lo que hará la diferencia, y al sumar estaremos cambiando el país, logrando un mejor desempeño día tras día.
1.8  Perspectivas Globales sobre Gobierno Electrónico
De acuerdo al estudio realizado por Pereira (2011), el avance en  la implementación de Gobierno Electrónico alrededor del mundo es constante, sin embargo, las características de los gobiernos no cambian por la habilitación de herramientas electrónicas, simplemente se potencian.
De igual forma West (2004) sugiere que existe una correlación entre el grado de desarrollo de gobierno electrónico y la madurez de los gobiernos en distintas partes del mundo, encontrando que la implementación del gobierno electrónico, no produce mayor transformación del sector público. En su estudio abordó en distintos años 196 países, en los que estudió distintos aspectos del gobierno y a la vez el grado de desarrollo de gobierno electrónico, identificando servicios en línea, bidireccionalidad, transparencia, tiempo de respuesta entre otros.
En aquellos sistemas de gobiernos democráticos maduros, el gobierno electrónico acentúa la transparencia, disminución de la corrupción, acceso a servicios públicos en línea disminuyendo los tiempos de respuesta, de igual forma West (2004) señala que el desarrollo de portales del gobierno en donde sean servidos los ciudadanos, negocios y gobierno, representan una tremenda ayuda a los ciudadanos para acceder a estos recursos en línea.
Coincido con West, y agregaré que las buenas ideas, sugerencias e innovación se generan de las recomendaciones de los ciudadanos, por lo cual abrir un canal bidireccional con ellos asegura la captura, refrescamiento y puesta en acción de buenas ideas, integrándose al ciclo de innovación y de mejora continua  que asegura la adaptación de los portales a las necesidades emergentes de la sociedad.
Por otro lado, aunque es importante el acceso en línea, no debe ser el único medio para conectar al ciudadano con el gobierno, considerando la brecha digital que existe alrededor del mundo, así  mismo el acceso a Internet impulsa la democracia, al abrir flujos de información no controlados por el estado de forma directa, lo cual genera democracia sin importar raza, religión o grupo político.
En este sentido, la tendencia es a desarrollar y mantener portales unificados del estado, con costos compartidos, bajo un mantenimiento común, esto a su vez genera estándares y unificación de criterios en su manejo y presentación, en cualquier caso es importante cuidar los aspectos de transferencia de conocimientos para el manejo de procesos, tecnología y capacitación de personas asociadas al servicio y sistemas de gobierno electrónico y sistemas de información, así mismo, la continuidad ante desastres, o sea, diseñar el sistemas para tolerar contingencia simple o doble, de tal forma que la disponibilidad de los portales sea alta y confiable, desarrollar los canales adecuados para mantener conectados a los ciudadanos y miembros del back office (personal de mantenimiento de las plataformas asociadas a E-goverment). De la misma forma, otro factor de éxito es la alineación y sinergia entre distintos organismos del gobierno, de tal manera de presentar información relevante al ciudadano, no repetitiva y pertinente, oportuna y efectiva, garantizando la interoperabilidad entre sistemas, calidad de la información.
Al atender los elementos anteriormente descritos, se crea un flujo positivo de información, el cual potencia la tecnología para alimentar las necesidades del ciudadano y la gobernanza del gobierno y la información.

2.      REFERENCES

(1)      ISO 9000:2000. Sistemas de gestión de la calidad, Directrices para la mejora del desempeño. Comisión electrotécnica CEI. Impreso en Suiza. Derechos reservados. 2000.
(2)     ITIL. 2008. Informatión Technology Infraestructure Library. Disponible en línea: http://www.itil-officialsite.com/
(3)     Kliskberg Bernardo. 2010. “El papel que  pueden desempeñar la cultura y  valores  éticos en la  lucha  por  la  transparencia”.
(4)     Morin Edgar. 1983. Introducción al pensamiento complejo. Madrid, Edhasa.
(5)     Morin Edgar. 2010.Artículo de prensa”La necedad de eso es complejo”. El Nacional 29 de Octubre,p10 Opinión.
(6)     Limone, Aquiles, Milan Marinov. 2001. Una Explicación científica de la empresa.Congreso,universidad católica de Valparaíso. Chile.
(7)     West, Darrel (2004). Global Perspective on E-Goverment. Annual meeting of the American Political Science Association,  Chicago, Illinois. Disponible en línea: http://www.umass.edu/digitalcenter/events/pdfs/West_GlobalPerspectives.pdf